La basura doméstica tradicional, dependiendo de los hábitos del consumidor esta integrada de la siguiente manera:
70% reciclables (plástico, papel, metal, vidrio)
20% orgánicos
10% no reciclables (contenedores no reciclables, electrónicos, etc)
El objetivo es que cada quien en su casa, en base a un consumo responsable logre reducir los no reciclables a cero, pero aún nos queda el tema de los orgánicos, que haciendo composta casera podemos también reducir o eliminar los desperdicios que se tiran a la basura de recolección pública.
Los invitamos a ver este vídeo donde se ejemplifica lo sencillo que es realizara.
Por un mundo mas limpio sigamos educando en una cultura del reciclaje.